«Es la comunicación y transmisión que tienen los padres y madres hacia los/as niños/as, de la fe en Jesús»
Para ayudarnos en esta tarea contamos con cuatro pilares
AVISO: Con el fin de facilitar la conciliación a un mayor número de familias cuyos hijos e hijas acuden a catequesis, ofrecemos un servicio de LUDOTECA gratuito para niños y niñas de 2 a 7 años (consultar para otras edades) durante los martes y jueves que coincidan con los encuentros de catequesis.
Haremos que tus hijos pasen un buen rato en un entorno controlado y con todas las garantías de seguridad.
Días de inicio del curso 2025-2026
Padres/Madres y niños/as. Los/as que no se hayan inscrito en la Parroquia de Añorga podrán hacerlo en los días de la siguiente tabla.
| 2025 | 1er curso | 2do curso | 3er curso |
|---|---|---|---|
| Karmel Mendiko Andra Mª Parrokia (Añorga) | martes, 14 de Octubre | martes, 30 de Septiembre | jueves, 2 de Octubre |
Catequesis 1er Curso
Dios centro de nuestra vida
Persona
Dios nos ha creado con el mismo amor a todos/as. Nosotros/as también debemos amar a todos/as.
Vida familiar
Sentir alegría porque hemos nacido en una familia, dentro de los distintos tipos que existen hoy en día, que nos quiere y nos ama. También Jesús nació en una familia.
Nuestro nombre
Sentir alegría porque tenemos un NOMBRE.
Dios padre
Llegar a conocer que DIOS ES PADRE, un PADRE–MADRE que nos quiere y nos cuida en la gran familia de la Iglesia a la que pertenecemos.
Vida social
Dios nos ha dado los sentidos, además de otros dones, para que continuemos la creación que Él puso en marcha. Debemos respetar, cuidar la naturaleza, los animales, las personas etcétera.
La fuerza que Dios nos transmite
Por la fuerza que Dios nos transmite, que llamamos Espíritu Santo, nos anima a que seamos mejores personas.
Descarga en .pdf el nuevo material del 1er curso 2024-2025:
Catequesis 2º Curso
Jesús nos enseña como actuar por medio de parábolas
Se trabajan con los niños y niñas de forma lúdica. Pero siempre dejando claro el mensaje que conllevan.
| Mensaje | Parábola | Resumen |
|---|---|---|
| Misión | Llamada a los discípulos | Jesús llamó a unas personas, humildes, para que le ayudaran en su labor. Hoy nos llama a nosotros para que le sigamos y continuemos en la consecución del Reino de Dios, mundo sin injusticias, donde compartamos, ayudemos… |
| Acogida | Bartimeo | Bartimeo se encontraba solo, excluido, Jesús se interesa por Él. Le acoge y hace que su vida cambie. |
| El encuentro con Él nos cambia | Zaqueo | Zaqueo era considerado pecador por los judíos, pero se entera que Jesús va a pasar por allí y corre a verle. Jesús se fija en Él se auto-invita a su casa y esto hace que Zaqueo cambie, y empiece a compartir sus bienes. |
| Compartir | Multiplicación panes y peces | Jesús nos enseña a compartir. Si lo hiciéramos no habría hambre en el mundo. Él lo dijo claro «Dadles vosotros de comer» compartir es una obligación. |
| Orar | Padre nuestro | Orar es hablar con Dios. Para hacerlo tenemos que trabajar la confianza, primero la del/a niño/a con los padres, y de ahí pasar a la confianza en Dios. Estaría bien que a las noches antes de acostar a los/as niños/as, se reuniera la familia y cada miembro diera las gracias a Dios por algo bueno que le ha ocurrido durante el día. También podemos compartir con el resto de la familia los problemas que podamos tener. |
| Amar | Principal mandamiento | Jesús antepone el mandamiento del amor a todos los demás. Lo importante es que nos amemos como Él nos ama. |
| Ser felices | Bienaventuranzas ** | Jesús nos dice cómo debemos comportarnos si queremos ser felices. |
** Mensaje de las bienaventuranzas actualizadas y destinadas a los niños/as.
Niños dichosos del siglo XXI

Descarga en .pdf el nuevo material del 2º curso 2024-2025:
Catequesis 3er Curso
Pasos de acercamiento a Dios
La comunidad (Iglesia)
La Iglesia está FORMADA POR PERSONAS, unidas por la fe, que no somos perfectas. Ha habido muchos fallos, y TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD en mayor o menor grado en cómo es la Iglesia. Todos deberíamos participar en ella según nuestras capacidades. Para fortalecer la fe, debemos apoyarnos en la comunidad. La fe nos vincula a Jesús, a llevar una vida de acompañamiento y servicio.
Debemos pensar cada uno de nosotros: y yo ¿hago algo? ¿tiro de mi Iglesia? O por el contrario ¿cumplo ritos y rutinas para tranquilizar mi conciencia? Nuestra responsabilidad, la de todos, es colaborar con mis hermanos, con la Iglesia para que camine, para que avance etcétera.
Los sacramentos
Todo sacramento:
- E-voca, hace memoria del ministerio pascual salvador de Cristo.
- In-voca, porque escuchamos la Palabra.
- Con-voca, reúne a la comunidad.
- Pro-voca, pide un compromiso acorde con el evangelio. Una manera de vivir, nos envía como testigos del evangelio.
Los sacramentos los dividimos en tres grupos
| Iniciación | Sanación – Curación | Servicio |
|---|---|---|
| Bautismo | Perdón | Orden sacerdotal |
| Confirmación | Unción de enfermos | Matrimonio |
| Eucaristía |
Iniciación
Bautismo (El Bautismo de Jesús)
Jesús se acercó al Bautista, escuchó su llamada a la conversión y se hizo bautizar por el en las aguas del Jordán. Este fue un momento decisivo en la vida de Jesús, asumió el bautismo como signo y compromiso de cambio. A partir de éste momento comienza su vida pública.
El niño bautizado o no, es hijo de Dios. Al recibir el sacramento del bautismo entra a formar parte de la comunidad cristiana, por la fe de sus padres y madres. Los padres y madres asumen el compromiso de educarles en los valores del evangelio. Es en vuestras palabras, gestos, actuaciones… donde os verán como testigos de fe. Esto que hagáis vosotros vale mucho más que todo lo que les diga el catequista.
Confirmación
El/la adolescente asume el compromiso que en su nombre asumieron sus padres el día de su bautismo. Vivir bajo los valores evangélicos. Luchar por un mundo más justo, más igualitario, por los últimos, por las injusticias…, en definitiva luchar por el Reino de Dios.
Eucaristía
Hacemos común unión con Cristo y con el resto de la comunidad. Acogemos su mensaje en las lecturas de la Palabra, lo hacemos nuestro como compromiso de actuación en nuestra vida diaria.
Sanación – Curación
Perdón
Dios nos perdona y acoge como el mejor padre. Tenemos que ser conscientes de que siempre estamos perdonados por Dios.
(*) Se trabaja con la Parábola del padre bueno y la mujer adúltera.
Viático o unción de los enfermos
Fortaleza en la enfermedad, y para el paso de una vida a otra.
Servicio
Orden sacerdotal
Cristiano (varón) que se compromete a servir a la comunidad, presidiéndola, guiándola y animándola. Están al servicio de la comunidad, recordemos el lavatorio de pies.
Matrimonio
Lo que se bendice en éste sacramento, es el amor de la pareja, que ante la comunidad se comprometen a vivir ayudándose, respetándose, compartiendo…
Descarga en .pdf el material del 3er curso:
Lecturas recomendadas
“JESÚS, APROXIMACIÓN HISTÓRICA” – de JOSÉ ANTONIO PAGOLA
Un relato vivo y apasionante de la actuación y el mensaje de Jesús de Nazaret. La investigación en torno a la figura histórica de Jesús ha hecho posible la publicación de importantes y apasionantes estudios durante estos últimos años. Arrancando de la investigación más reciente y sólida, este libro de Pagola nos acerca a la persona de Jesús combinando el rigor histórico con una presentación clara y asequible.
“EL DESPISTE DE DIOS” – de DIEGO NERIA
Es la autobiografía de Diego Neria, un hombre que en tiempos de mayor crueldad social y férreas tradiciones, se negó a ser rechazado por ser diferente, a renegar de su fe, a resignarse a su destino. Hoy puede decirse de él que ha sido el primer transexual de la historia en ser recibido por un Papa, el papa Francisco. Diego tiende una mano a todos aquellos que, como él, desean tener el valor de ser quienes realmente son.
“RAZONES DESDE LA OTRA ORILLA” – de JOSÉ LUIS MARTIN DESCALZO
Con este libro empieza a darnos sus «razones» desde la otra orilla: razones para la fe, para la esperanza y para el amor. Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de apasionada comunicación entre autor y lector. Son además prueba de que es posible descubrir zonas luminosas en la aventura humana que invitan a alzar los ojos y mirar el futuro con esperanza. Como periodista, José Luis Martín Descalzo se adentra en estos ochenta y seis artículos por los rincones del alma humana que sufre y, a pesar de todo, espera.
“LAS CUARENTA PARÁBOLAS DE JESÚS” – de GERHARD LOHFINK
Las parábolas de Jesús forman parte de la literatura universal. En estos relatos, a menudo provocadores, llegamos a conocer más de cerca el entorno de Jesús. Es un mundo variopinto, lleno de penas y alegrías, con cotidianidad y fiestas, aventuras, crímenes y profunda humanidad.
“EL PRINCIPITO” – de ANTOINE DE SAINT ÉXUPÉRY
El Principito se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y más traducido. A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana.
“RAZONES PARA LA ESPERANZA” – de JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO
Desde hace bastante tiempo celebro una misa cada primer viernes de mes en el centro de día Lugaritz de Matía Calvo. Una de las enfermeras me pidió que le sugiriera un libro interesante sobre temática ético-religiosa. Le aconsejé este mismo. Soy un fan del autor. Antes os sugerí “razones desde la otra orilla”, también de Descalzo.
Cuando os presenté al autor, decía que en todas sus obras hay «un modo exquisito de decir y un razonamiento convincente», citando a José María Javierre. José Luis, creyente y sacerdote, dice que lo que está agonizando en nuestro mundo es la esperanza y pensó que “ayudar a todos estos desesperanzados a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana era el más apasionante de los empeños».
“ESPIRITUALIDAD PARA INSATISFECHOS” – de JOSÉ MARÍA CASTILLO
El autor nació en Granada; es Doctor en teología. Fundador y miembro de la junta de gobierno de la Asociación de teólogos y teólogas Juan XXIII. Ha publicado varios libros.
En los tiempos que corren, las religiones se ven cuestionadas desde diversos puntos de vista y cada día aumenta la necesidad de vivir una espiritualidad coherente con las nuevas situaciones. J.M. Castillo presenta la forma de vivir una espiritualidad recia sin renunciar a la apremiante necesidad de ser felices, ni olvidar el ideal de la construcción de un mundo mejor.
